El pasado martes día 5 de octubre de 2021 realizamos la clase práctica de Juegos Cooperativos en la Universidad de Valencia, para la asignatura de Juego Educativo (6 créditos). Nuestra propuesta se basó principalmente en diferenciar el trabajo en grupo del trabajo cooperativo.
Hay competición (el trabajo cooperativo se enfoca en superar un problema con la ayuda de todos, no en superar a los rivales)
No existe la interdependencia positiva entre los miembros del grupo, ya que cada alumno lleva su cono y no puedes hacer nada para evitar que a tu compañero se le caiga, y viceversa
El que falla queda señalado, ya que ”por su culpa” todo el grupo vuelve a empezar de nuevo, lo cual no se puede concebir en el aprendizaje cooperativo, que intenta integrar a todos los miembros del grupo y que todos sumen.
Dicho eso, planteamos el mismo juego, pero corrigiendo estos aspectos, de forma que ahora sí constituyera un juego cooperativo:
Con esta introducción, pudimos explicar que el trabajo cooperativo es una modalidad del trabajo en grupo (Maté, 1996), es decir, no todos los trabajos en grupo tienen que ser cooperativos; y que muchas veces se confunden, hasta por personas especializadas en el ámbito, como hemos podido ver en el vídeo. La finalidad de la clase, por tanto, era que aprendierais a identificar las características específicas que hacen al trabajo cooperativo ser cooperativo y que las supierais diferenciar del trabajo en grupo. Para reforzar lo visto en clase, os dejamos esta presentación con las características básicas del trabajo / aprendizaje cooperativo y este vídeo, en el que Carlos Velázquez Callado, uno de los mayores expertos en el tema, explica y diferencia claramente los conceptos de actividad cooperativa, juego cooperativo y aprendizaje cooperativo.
Me gustaría felicitar a mis compañeros por la clase práctica realizada el 5 de octubre. A pesar de haber sido la primera clase supieron cómo desenvolverse fácilmente.
ResponderEliminarA nuestro grupo nos pareció muy interesante la parte donde presentaron un juego que no era cooperativo para que nosotros nos diéramos cuenta de que era y que no un juego cooperativo.
Por otra parte, nos pareció una idea muy creativa el circuito donde en cada "estación" había una hoja plastificada con las reglas de cada juego. En esta parte de la clase aprendimos a trabajar en equipo y entre todos entender las reglas del juego y llevarlas a cabo en la clase.
En conclusión, la clase estuvo muy bien organizada y bastante entretenida sin grandes parones donde los alumnos se podrían distraer.