Tras ahondar en las características y potencialidades de los juegos cooperativos a lo largo de todo el blog, pensamos que ahora seria útil proponer ejemplos interesantes de ellos, con el objetivo de que los lectores puedan conocer otros juegos cooperativos diferentes a los que hicimos en la clase práctica y que sean de ayuda para los grupos puzzle. De eso mismo trata esta entrada; a continuación os dejamos una selección de 3 juegos cooperativos, con sus correspondientes explicaciones: 1. Cruzar el lago Objetivo: cruzar de un lado del lago al otro Descripción: dividimos a los alumnos en grupos de 5 personas. Para poder pasar de un lado al otro sin caer al lago, deberán ir saltando de piedra en piedra, que serán ladrillos de plástico (o ruedas, aros...). Si alguno del grupo cae, deberán comenzar de nuevo. Siempre debe haber un ladrillo más que personas en el grupo, así cada uno puede estar encima de un ladrillo y el que sobra se va pasando hacia delante para avanzar. Normas: los alu...
Hasta hace relativamente poco, el trabajo cooperativo y, en general, el trabajo en grupo, eran considerados como elementos alteradores o distorsionadores del clima del aula, ya que se afirmaba que el hecho de juntarse con otras personas para realizar tareas distraía a los alumnos y que, por tanto, se debía evitar. Curiosamente, esta metodología de aprendizaje que fue tan denostada durante tanto tiempo, está ahora al alza, por el potencial y las posibilidades educativas que tiene, no solo en la Educación Física, sino en todas las demás asignaturas y campos de estudio de la educación. Son varios los estudios que demuestran las ventajas del trabajo o aprendizaje cooperativo. A modo de resumen, basándonos en los autores Johnson, D.W. y Johnson, R (1987) y Orlick (1986), entre otros, serían las siguientes: Aprendizaje de actitudes, valores, modelos, refuerzos, expectativas, habilidades e informaciones. Desarrollo de la autonomía y de la capacidad para enfrentarse a las presiones del grupo d...